Preguntas frecuentes en el aeropuerto Mariscal Sucre
Respuestas a las preguntas de los pasajeros
- Cómo ir del aeropuerto al centro histórico en autobús?
- Cuánto cuesta un taxi?
- Qué requisitos se necesitan para volar e ingresar a Galápagos?
- Dónde comprar una SIM card?
- Qué hacer en caso de una larga espera por vuelo de conexión?
- Dónde encontrar el servicio de guardaequipaje?
- Que hacer en caso de pérdida de equipaje o pertenencias?
- Hay libre acceso a Internet WiFi?
- Tiene servicios de cambio de divisas?
- Hay servicios médicos?
- Qué instalaciones y servicios ofrece el aeropuerto para pasajeros especiales y discapacitados?
Cómo ir del aeropuerto al centro histórico en autobús?
El Aeroservicios es un autobús ejecutivo que por 8 USD cubre el trayecto del aeropuerto a la ciudad de Quito. Una opción menos confortable, aunque más económico es utilizar el autobús público (2 USD por trayecto)
Cuánto cuesta un taxi?
La tarifa varía entre 25 y 35 USD. Uber y Cabify están disponibles por una tarifa similar, aunque la parada junto al ingreso a la terminal es exclusiva de los taxis, por lo que deberás coordinar con el conductor el punto de encuentro. Ver más.
Qué requisitos se necesitan para volar e ingresar a Galápagos?
Como primer requisito, necesitarás tener una reserva del alojamiento para todos los días que vayas a estar en la isla, además del billete de avión de ida y vuelta. Además durante el proceso de check in, deberás completar un formulario de ingreso a las islas. Luego deberás ir a la oficina del Consejo de Gobierno del Régimen especial de Galápagos (ubicada dentro del aeropuerto – 5 am a 12 am) para entregar el formulario. Allí también revisarán tu equipaje para comprobar que no portas ninguno de los productos restringidos (agua, derivados de animales y vegetales, etc.). Luego del chequeo, obtendrás la tarjeta de tránsito mediante el pago de 20 USD (tarjeta o efectivo.
Una vez, aterrizado en el Aeropuerto Seymour de Galápagos, recoger maletas y pasar el control de pasaporte, deberás abonar en efectivo la Tasa de entrada al Parque Nacional. Turistas extranjeros no residentes 100 USD (menores de 12 años 50 USD) – Turistas extranjeros no residentes, pero provenientes de uno de los países pertenecientes a la Comunidad Andina de Naciones o al Mercosur 50 USD (menores de 12 años 25 USD). Estudiantes o docentes matriculados extranjeros no residentes 25 USD. Para nacionales o extranjeros residentes en Ecuador (USD 6 y USD 3 menores de 12 años)
Dónde comprar una SIM card?
En la zona comercial Quito Airport Center, 2do piso se ubica SIM Store, y en el hall público de arribos y la zona de pre embarque internacional Wifi To Go y Smartphone Soluciones.
Qué hacer en caso de una larga espera por vuelo de conexión?
Hay varios servicios disponibles las 24 horas, entre los que se destacan algunas tiendas, duty free, opciones gastronómicas y cafeterías, además de salas Vip y servicio de guarda equipaje para hacer tu espera más cómoda y sin preocupaciones. Si tu espera fuese muy larga, puedes considerar descansar en el Wyndham Quito Airport, situado a pasos del edificio terminal.
Dónde encontrar el servicio de guardaequipaje?
En el hall público de Llegadas puedes encontrar a BAGPARKING, que brinda el servicio de custodia de equipaje y está disponible las 24 horas.
Que hacer en caso de pérdida de equipaje o pertenencias?
Si tu equipaje se extravió dentro del Aeropuerto deberás consultar con la Oficina de Seguridad Aeroportuaria al (593-2) 395-4260 ext. 2101. Las oficinas de EPMSA están ubicadas en el ingreso al Área Administrativa (Nivel 1) de la Terminal de Pasajeros, por la Puerta de ingreso al Área Administrativa.
Si en cambio tus pertenencias o equipaje se extravió durante tu vuelo, deberás dirigirte al mostrador de la aerolínea, en el hall de arribos.
Hay libre acceso a Internet WiFi?
Tanto las salas de pre embarque Nacional o Internacional cuentan con acceso libre.
Tiene servicios de cambio de divisas?
Global Exchange cuenta con servicio de cambio de divisas en el hall público de Salidas, arribos Internacionales y Hall público de Arribos.
Hay servicios médicos?
El Centro Médico Aeroportuario se encarga de las emergencias médicas; es un servicio concesionado al Hospital de los Valles. Tel (593-2) 395-4200 ext. 2708.
Los costos del traslado así como la atención médica son responsabilidad del pasajero. Si el pasajero ya fue chequeado por la aerolínea o le sucede algo en el proceso de embarque o desembarque, la aerolínea es la responsable de asistirlo más no de cubrir los gastos.
Por otro lado, MedicalVip ofrece un servicio integral a sus pacientes, dentro de su Centro Médico ubicado en el Quito Airport Center, frente al terminal del Aeropuerto Mariscal Sucre, piso 2. Se aceptan efectivo y tarjetas de crédito.
Qué instalaciones ofrece el aeropuerto para pasajeros especiales y discapacitados?
La terminal cuenta con rampas de ingreso desde el exterior diseñadas para brindar accesibilidad a personas con necesidades especiales. Además cuenta con escaleras eléctricas y amplios elevadores, sanitarios, bebederos y lavamanos adaptados para pasajeros en sillas de ruedas. Tanto los accesos a elevadores y baños se encuentran señalizados con sistema Braile.